El coleto de cuero: Vestimenta, función y símbolo de nuestra asociación

Guardias de Santiago

Asociación histórico cultural dedicada a la recreación y representación de los siglos XVI y XVII durante las fiestas de San Bernabé de Logroño en las que se conmemora el cerco a la ciudad de 1521 por tropas francesas y en las fiestas del Casco Antiguo en las que organiza la recreación del Auto de fe de 1610 en las que se juzgó a las famosas Brujas de Zugarramurdi

25/08/2025

Si hay una prenda que define la imagen de Guardias de Santiago en nuestras recreaciones, es sin duda el coleto de cuero. Más que una simple prenda, esta pieza representa el rigor histórico y la identidad de los defensores que, como los de Logroño en 1521 y 1610, se vestían para la protección de la ciudad, la batalla y la supervivencia.

Una prenda nacida para la guerra

El coleto era una chaqueta sin mangas o con manga corta ajustada y hecha de cuero, una prenda militar que ganó popularidad en el siglo XVII y cuya utilidad ya era conocida en el siglo XVI. No estaba pensada para la nobleza en sus salones, sino para el soldado en el campo de batalla.

Su función principal era la protección. Estaba confeccionado con cueros de alta calidad, como el de ciervo, búfalo o ante, curtidos y endurecidos para resistir cortes de espadas y dagas. Aunque no era tan impenetrable como una armadura de metal, su ligereza permitía una agilidad vital en el combate, y su durabilidad garantizaba una protección básica y constante.

El coleto en la recreación del Asedio de Logroño y el Auto de fe

En el contexto del Asedio de Logroño de 1521, el coleto era una prenda común entre los milicianos y las tropas locales. Representaba a esos defensores que, sin ser soldados profesionales con armaduras pesadas, se equipaban con lo que tenían a mano para proteger su ciudad.

Nuestros coletos, réplicas fieles de los modelos de la época, nos conectan directamente con esos hombres y mujeres. Son la prueba visible de nuestra pasión por el detalle histórico y el esfuerzo que ponemos en cada recreación, desde el Auto de fe, que representamos en noviembre, hasta el Cerco de Logroño que se celebra en junio por las fiestas de San Bernabé.


Símbolo de identidad de los Guardias de Santiago

Hoy, el coleto no es solo un traje para la batalla, sino un distintivo de nuestra asociación. Es un símbolo de nuestra identidad, de nuestro compromiso con la historia y de la hermandad que nos une. Cuando nos ven marchar por las calles del casco antiguo de Logroño, con nuestros coletos puestos, están viendo el resultado de un trabajo de investigación y confección que honra a aquellos que defendieron nuestra tierra.

Esta prenda, a menudo desapercibida en los libros de historia, es para nosotros un recordatorio de que la historia está en los pequeños detalles. Es un emblema de la valentía, la resistencia y la historia viva de Logroño.


Este contenido es un homenaje a nuestro maestro artesano guarnicionero, que nos ha dejado sus enseñanzas sobre el oficio del cuero y ayudado en la confección de todos nuestros coletos y otras prendas que vestimos.

Honorio, te tendremos siempre presentes en nuestras prendas y en nuestros corazones.

Otras entradas relacionadas